lunes, 3 de abril de 2023

VERANO DE 1801

 

De nuevo Ernesto Fernandez-Xexta, vuelve con un artículo muy interesante y con noticias nuevas sobre Estadilla, por ello os animo a leer el siguiente artículo, ya que algunos posiblemente se queden como yo al leerlo por primera vez y digo por primera vez, pues lo he leído y releído, ya que no tiene desperdicio alguno.

Realidad de Estadilla

en el verano del año 1801

    Como todos mis amigos conocen mi comentada desmesurada afición por las cosas de Estadilla, el secretario técnico de la Institución ‘Fernando el Católico’, de la Diputación Provincial de Zaragoza, Álvaro Capalvo Liesa, me puso en antecedentes de un libro manuscrito existente en la Biblioteca Nacional de Madrid, en el que, según me decía, se hablaba de Estadilla.

    Fui corriendo a buscar el dato y, efectivamente, lo encontré; no es más que una parte, muy pequeña, de una información que encargó, en su momento, la Real Academia de la Historia, para formar una recopilación de informaciones de las diferentes poblaciones del Reino de Aragón, dentro de un diccionario geográfico-histórico de las diferentes poblaciones de toda España[1].

    La obra era ardua, como magno era el objetivo; de todas y cada una de las poblaciones posibles de España, se recogerían un total de hasta 28 preguntas en una encuesta remitida al corresponsal concreto al que se le asignaba la población o las poblaciones determinadas, que éste se dedicaba a cumplimentar en toda su extensión (no siempre posible), aunque de manera diferente, personal.

    El título varía según quien conteste; así, en el manuscrito que estudiamos, se lee en su folio 43, recto, Satisfacción à las Noticias que desea adquirir la real academia de la Historia para formar el Diccionario Geográfico Histórico del Reyno de Aragón. Y entre la información que se encuentra en este manuscrito sobre muy pocas poblaciones aragonesas, sí se recoge la información que un Mosén Bernardo Pueyo –posiblemente Rector de la parroquia de San Pedro, en Estada– realiza, en la propia Estada, entre junio y julio de 1801, sobre las poblaciones altoaragonesas de Estada, de Estadilla y de Olvena.

    Y, efectivamente, entre los días 12 junio y 8 de julio del año 1801, Mosen Bernardo Pueyo, posiblemente párroco, como digo, de la iglesia de San Pedro, de Estada, redacta, y firma, en la propia Estada, el informe solicitado sobre la Villa de Estadilla.

    La información que Mosen Pueyo realiza acerca de la Villa de Estadilla va incluida en dos partes diferentes, bien que seguidas.

    Por un lado, y titulada Descripción de la Villa de Estadilla, está la cumplimentación reglada de las 28 preguntas solicitadas por la Real Academia de la Historia, entre los folios 49 recto del manuscrito y el folio 50 vuelto; contestando, una por una, las 28 cuestiones; incluyendo, además, un dibujo, a lápiz, del escudo que, según él, usaba por entonces la Villa de Estadilla; al finalizar las 28 preguntas, incluye el relator una nota en la que corrige parte de la información que daba en la cuestión nº 22.

    A continuación, y sin solución de continuidad, aparece una Adición a la descripción de la Villa de Estadilla, que, entre los folios 51 recto y 53 recto, corrige y, sobre todo, añade, determinadas informaciones que había incluido en las preguntas números 6, 9, 13 y 21; explayándose, fundamentalmente, en la descripción de la realidad del Santuario de Nuestra Señora la Virgen de la Carrodilla y sus alrededores, incluso con la descripción de la búsqueda de un río subterráneo.

    El estudio del documento es interesantísimo para el conocimiento más profundo de la historia de Estadilla, pues no sólo presenta la realidad, completa, de Estadilla en el verano de 1801, sino que da datos –correctos o incorrectos, realidades o mitos e invenciones, etc.­– acerca de la historia y de la vida de Estadilla; algunos de ellos, inéditos; o que aclaran incertidumbres actuales; o que, incluso, pueden resolver dudas y problemas que hasta ahora teníamos acerca de determinadas cuestiones.

    El texto está escrito de forma ágil, amena, sin alharacas, como el fluir de las aguas tranquilas de un río: esto me preguntan y esto contestó; si hay algún error en lo que digo, lo corrijo en una nota o en una Adición; pero los datos que conozco sobre las cuestiones que me preguntan son éstas; y así lo contesto.

    Este estudio que presento ahora, junto con los demás que contiene el libro manuscrito custodiado en la Biblioteca Nacional de Madrid, ha permanecido, hasta ahora, incógnito y, por lo tanto, inédito; hasta que di a conocer su existencia, no su contenido completo, en un estudio presentado el día 19 de octubre de 2018, en Huesca, en el transcurso de las V Jornadas de Heráldica y Vexilologia Territoriales, de las que fui el Presidente del Comité Organizador.

    Y dicho trabajo (al que unía las contestaciones a las preguntas sobre el Lugar de Estada a las de Estadilla), dio lugar a que, en el año 2019, tanto el Ayuntamiento de Estadilla, como el de Estada, me encargaran el estudio historico y el informe necesario para poder aprobar en sus respectivos plenos municipales una propuesta de escudo y bandera en cada una de las dos localidades que, luego, si las aprobaban, enviarían para su autorización definitiva por el Gobierno de Aragón, una vez que su Consejo Asesor de Heráldica y Simbología hubiese dado su visto bueno. Pero, como he dicho, sólo usaba los datos que interesaban para el estudio del escudo.

    Y me ha parecido, más que interesante, necesario, incluir, en estas páginas de Curiosidades estadillanas de otros tiempos, cómo veía y entendía Estadilla, su Villa, sus alrededores, su clima, su realidad, su historia,…, un habitante de la vecina Estada, un hombre culto, imparcial, “impasible”, que sólo se dedica, como he dicho, a contestar, escuetamente, con la verdad que el conoce, los datos que le solicitan.

    La transcripción del documento manuscrito que presentamos se hará tratando de poner el texto, en todo lo posible, en el lenguaje actual; desarrollando todas las abreviaturas, acentuando y puntuando como se hace ahora, y utilizando la ortografía actual. Finalmente, hay que señalar que se acompaña una pagina de los folios señalados, tomados del documento citado.    

    Como el manuscrito está cosido, hay algunas paginas impares a las que no se les puede descifrar algunas palabras por estar dentro del cosido y que por ello van entre corchetes, unas desarrolladas y otras en blanco.                                                                   fº 49 r

 [D]escripción de la Villa de Estadilla

 [1ª] Estadilla, Villa que pertenece al Corregimiento o Partido de Barbastro en el Condado de Ribagorza Baja, Diócesis de Lérida, Partido de Aragón.

2ª   Es del Señorío del Excelentísimo Señor Duque de Medinaceli.

3ª   Está situada al grado 42 de latitud boreal, y al 18 de longitud, en llanura al pie de una Sierra bastante elevada hasta 8 o 9 grados al oriente, y 3 cuartos al Río Cinca, al Occidente, o a la derecha en su ascenso.

4ª   Confina con el Lugar de Estada, situado hacia el Norte, declinando al Occidente; al Oriente con Aguinalíu, Calasanz y Alins; a medio día, con la Villa de Fonz y Cofita; al poniente con el Río Cinca.

5ª   Tiene al Río Cinca límite de su término al Occidente, que nace en los términos de la Villa de Bielsa, discurre al Norte, al medio día, y en la Villa de Mequinenza, raya de Aragón y Cataluña, se junta con Ebro y Segre; se crían barbos, anguilas y truchas.

6ª    Tiene inmediata à la Villa una fuente con doce caños de agua nival de una pulgada de grueso; y otro de 4 pulgadas cuadradas de mampostería, con arquitectura algo apreciable.

7ª    Tiene una Sierra llamada de la Carrodilla por el Santuario de Nuestra Señora de este nombre, que hay en ella; se crían muchas encinas, aunque en el día (está) devastada por el Carbón; algunos robles, cubierta su superficie de romero, coscojas, sabinas, enebros, aliagas, tomillos, lentiscos, Palo Santo, Cornicabra, Zarza parrilla, agedrea, betónica, pionía, salvia, Espliégol y otras; conejos, perdices, lobos, Zorras, fuinas, y otros monteses; hay voges con abundancia[2].

8ª    Es de cierta consideración la cría del ganado lanar.

fº 49 v

9ª  Hay en dicha Sierra y en toda su Cordillera canteras de M[ármol] jaspeados con varias manchas, de que se han hecho varias pocas extr[acciones], pero de buen gusto; al pie de la misma Sierra hay un Valle reg[ado por] la Fuente del Número 6 y a 4 o cinco pies de su superficie se mar[     ] por un barranco que lo corta, una mina de turba de 6 û 8 p[   ] y bajo de esta capa sale una tierra, ô lodo, que según intelig[encias] contiene [ … ] o algún betún; Una mina muy abundante [     ]tina, útil para todo género de loza mediana, inmediata a la [    ] llamada vulgarmente el Terrero.

10ª Los Frutos son pan de comer, cuia cosecha anual ascender[á a] 1500 Ttt, cebadío 500 Ttt, Vino 1800 nietros [3]; aceite 1800 Qu[intales]; Judías 350 Ttt, seda 1500 libras; cálamo 250 arrobas; miel 40 arrobas.

11ª No hay Fábricas, Comercio, etc.

12ª Hay mercado todos los lunes, y una feria anual, que empiez[a el] primero de Agosto hasta el 10, pero de poco tráfico.

13ª Hay una Iglesia Parroquial con un Cura Párroco con el [título] de Abad, nueve racioneros, el moderno con el título de Vica[rio, y cuatro] Beneficiados, el uno Organista; está dedicada al Proto[mártir] San Esteban; el Patronato Pasivo es de los Naturales, el acti[vo, en los] meses ordinarios, del Capítulo, los 8 restantes de Su Real Mag[estad   ] en el Santuario de Nuestra Señora de la Carrodilla, distante una [legua] de la Villa con un sacerdote con nombre de Prior, cuyo [Patro]nato pertenece al Abad y regidores de dicha Villa.

14ª La Iglesia Parroquial fue fabricada y acabada en 1740 a l[as expen]sas de los vecinos, y consagrada por el Ilustrísimo Obispo Galin[do en] 1744, de bastante capacidad y buena arquitectura.

15ª No hay Sepulcro etc.

16ª Hay un Convento de Padres Trinitarios Calzados, Patr[onato de] la Casa de Suelbes de Barbastro, que en el siglo 16 cedió la [    ]

fº 50 r

… de Estadilla para Convento â donde se trasladó la Comunidad, fabricándoles la Iglesia que hoy tiene dedicada a San Juan Bautista, y de la primera fundación se ignora la Época.

17ª Hay un Hospital para los vecinos enfermos que no tienen asistencia en su casa.

18ª No consta de su fundación; se supone antigua, por las monedas antiguas que se hallan en sus términos, principalmente en el castillo derruido, romanas, griegas, fenicias, y otras de Cobre y plata con caracteres desconocidos y que fue fundada por Quinto Estatelo, Tribuno de la Legión 2ª, de donde acaso se le dio el nombre de Estadilla.

19ª Tuvo el Privilegio General de Infanzonía de los Reyes don Pedro y don Sancho de Aragón, de que ha gozado en todas sus partes, hasta mitad del siglo pasado; su escudo de Armas es en esta forma.

20ª La Justicia se administra por un Alcalde de Letras con la Presidencia en el Ayuntamiento[4], otro de igual jurisdicción sin dicha presidencia, nombrados por el Excelentísimo Señor Duque de Medinaceli; el de Letras por sexenios; y el otro anualmente. Hay otro Alcalde anual nombrado por el Real Acuerdo, que cobra los débitos reales, y administra Justicia hasta la cantidad de 50 reales.

21ª Hay inmediata al Pueblo una eminencia que se llama el Castillo, en el día enteramente arruinado, pero hasta principios del siglo 18 se conservaron vestigios, y memorias de haverlo sido muy fuerte.

22ª Según relación de los ancianos, en las guerras de Sucesión, al principio del siglo 18, sufrió un sitio en el que el General Lamota, después de una grande resistencia, ganó este Castillejo, haciendo mucho destrozo en los austríacos que lo defendían, lo indica la multitud de huesos que se hallan en el Campo de los vencidos, que es la Campaña hacia el medio día, junto a la Balsa del Pueblo.

fº 50 v

23ª No se halla inscripción antigua.

24ª No se descubren ruinas de Población.

25ª No hay costumbre particular.

26ª No usan traje particular, las diversiones, naipes, pelota y ba[      ]

27ª Hay 290 casas, 330 vecinos y 2000 personas.

28ª Hay noticia de un Fiscal del Consejo de Indias don J[osé] Cistuer, y don Joaquín Cistuer, Barón de Torre de A[rias], Regidor de Zaragoza, Diputado en la Coronación de [      ] el Señor D. Carlos 4º. Los Señores Abad, el uno Arzobispo [e] Inquisidor General; el otro Obispo de Barbastro.

Nota que en el número 22 se dice que el Sitio del [Casti]llo al principio del siglo 18 lo hizo el General La M[ota]; debe corregirse pues lo hizo el General Francés Vande[     ]; bien que también sufrió otro sitio y más fuerte en [ …] mitad del siglo 17, por el dicho LaMota, que [tam]bién lo ganó a los Españoles, quemando más de la m[itad] de la Villa. Estada, 12 de Junio de 1801

 M. Bernardo Pueyo.

  fº 51 r

 

     Adición a la Descripción de la Villa de Estadilla

Nº 9 Al de dicha descripción se añade que en el año 42 ô 43 del siglo pasado llevaron a Madrid, y para el Señor Campillo, se dice era primer Ministro[5], 4 mesas de los referidos mármoles y Canteras de la Sierra de la Carrodilla; y en vista de ellos se llevaron cinco más para otro Caballero, que se ignora.

Por el mismo tiempo, extrajeron piedras jaspeadas para el Altar de Nuestra Señora del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo, de Huesca; y algunas para el Altar Mayor de la Compañía, hoy San Vicente el Real.

En el Lugar de Calasanz hay un altarcico en donde se distinguen todas sus partes con variedad de jaspes de la misma Sierra. En los Padres Paulinos de Barbastro hay un magnífico lavatorio con 3 grandes cántaras con su banca, o recibidor de las aguas. En el Santuario de Nuestra Señora de la Carrodilla hay un frontal en el Altar Mayor o Capilla de la Virgen de buen gusto.

 

Nº 6 En el Número 6 de dicha se añade que a 3000 pasos de la Villa en una Partida llamada Muerra hay unos Pozos de agua salada con la que en los años pasados se hacía sal con abundancia, por cuya privación o apropio paga Su Majestad 113 libras jaquesas.

 Nº 13 = En el número 13 se añade sobre el Santuario de Nuestra Señora de la Carrodilla lo siguiente:

A poca distancia al Oriente comienza una montaña o Sierra de tres órdenes; esto es, de tres clases de tozales, colinas o montes sobre-

fº 51 v

 

puestos, de una Sierra la Cima superior se puede calcular de [    ] pies en su línea vertical al plano de la Villa. La primera Coli[na] tocándose con otra, forma una larga Cordillera, tendrá de a[ltura] vertical 3000 pies de Rey[6], y en la vértice tiene un plano [   ] de Circunferencia.

         En este llano está el Santuario de Nuestra Señora [de la] Carrodilla, distante de la Villa tres cuartos de una hor[a por la] carretera Real de Zaragoza y Barbastro a Benabarre p[or] aquí. Según lo que se puede conjeturar por su Manufac[tura], la Iglesia es de principios del siglo XV, cuya capacidad [puede] servir para una población de 200 vecinos; tiene diez capillas [    ]das colaterales; la imagen de la Virgen parece de mayor [   ]nidad; es de piedra marmórea y, al parecer, de la misma esp[ecie] referida en dicha montaña jaspeada. Es regular que en [  ] de los Christianos a los riscos o asperezas en la Conquista [a los] Moros, se la llevarían consigo o la trabajarían allí para su [   ]lo; después, ocupándolo todo los infieles la dejaron allí olvida[da] hasta que, en la restauración por el siglo 12, volviendo [por la] espesura de la Sierra dos Carboneros (se dice que se les apareci[ó)]), le fabricaron los de la Villa una pequeña Capilla, que de[bido a] la devoción de los fieles, el esmero de muchos Prelados, que [     ] agradado de las circunstancias de su situación y otras [                         ] para pasar los veranos, engrandecieron tanto que es un S[antua]rio de bastante consideración, y su casa capaz, a maner[a de] Monasterio, que puede alojar cómodamente 60 personas con [    ]anto, alcoba y Cama.

         A principio del siglo pasado, el Señor Olasso [obispo] de Lérida, la aumentó con una magnífica habitación llam[ada]

fº 52 r

 

el Palacio, que habitaba frecuentemente dicho Prelado y su Sucesor, el Señor Galindo; los que, con mucha frecuencia y grande celo daban ejercicios espirituales a su clero, al de otros Obispados y a seculares en dicho Paraje, por ser proporcionado a este fin.

    Hay y [ha] habido de inmemorial un sacerdote con el título de Prior para su gobierno y administración espiritual y temporal, dos ermitaños, pastores, criados etc., bueyes y mulas con una dueña de llaves y dos criadas. Tiene que le deja o cede la Villa un buen patrimonio de tierras, viñas, olivares y algo de ganado, cuyo producto líquido junto con los demás arbitrios de ofrendas y limosnas pasará de mil duros.

    El Abad o Cura Párroco con los 4 Regidores y Síndico de la Villa son Patronos, que confieren el Priorato mutuamente, disponen de lo demás del Santuario, tomando anualmente los cuentas al Prior. La Fiesta principal del Santuario se celebra el día 8 de septiembre con grande concurso de los pueblos vecinos y remotos.

    Se ha creído por más de siglo y medio que un Pilar de la Capilla de la Virgen, a su izquierda, manaba aceite, que se distribuía por las 4 partes del mundo, lo que ha contribuido en gran parte al engrandecimiento de la Casa Santuaria, pero desde la primera Visita que hizo el Señor Ferragudo, Obispo de Lérida, sujeto de talento y crítica, que usó de sus precauciones y tomó las providencias correspondientes, cerró la fuente milagrosa.

    Al contorno, o derredor del Santuario hay tres ermitas e iglesitas que se di-

fº 52 v

 

ce servían para las personas que concurrían o querían m[antener] abstracción y retiro. Una está dedicada a Santa Teresa al[    ] de la casa, dista de ésta tres millas; la 2ª al medio día a una [    ] de distancia, dedicada a Santa Bárbara. La 3ª, hacia el Orient[e dedi]cada a San Salvador, que está a 4 millas, en la cumbre de un[o de] los montes más elevados de la Sierra, cuia basa comien[za en] el llano donde está la casa.

    Es de notar que cerca de este Sa[ntua]rio, a 200 pasos, junto a la Ermita dicha de Santa Bárbar[a, ha]ce algunos años había un agujero en una coda peñ[a]za como el puño de un hombre, y por él salía un vient[o] recio, que, arruinando la [ …] empujaba los cabellos, en[     con]tinuo y sin intermisión: el ruido que se oía era como de despeñado. Un Prior pensando que el agua estaría cerca [    ]har algunos barrenos, e hizo una excavación continu[     ] aumentó el ruido de agua despeñada, aunque en [ …] [    ]nal, el viento solo empujaba floja o  [       ]mente.

La imagen no pertenece a la sierra de La Carrodilla
Imagen de Pixabay.com


    Con estos [     ] pareciendo ser cierta la corriente del agua que debía ser [al me]nos de 3 o cuatro muelas según indicaba el ruido, se [empeñó] un Caballero Regidor del pueblo hace unos 3 años, en [conti]nuar la busca del agua que, hallada en aquella altura [puede] regar todo el monte de la Villa y aún los vecinos. Se gas[tó mu]cha pólvora, se hizo una fuerte excavación desde donde se [     ]ron inmensas concavidades hacia las entrañas del monte [donde] estaba el agujero.

    Se desvaneció el viento y el ruido y sin [duda] la causa puede atribuirse a que el estruendo y ruinas [     ] barrenos cegaron los canales por donde se comunicaba [     ]co el agua, que ya parecía pasar muy profunda. Quizá [no]

fº 53 r

logró el gasto y el Proyecto por mal dirigida la operación, pues se abrió cara a cara el agujero acaso hubiera sido más acertado agujerear al pie del monte. En efecto, más debajo de la falda del monte hay una fuente de una pulgada cuadrada que parece indica un escape de la grande corriente, que no tiene grieta para más agua.

    Que después va a desaguar a lo más bajo, en un vallecito que hay bajo la Villa, donde está la fuente de doce caños mencionada bajo el número 6 de la descripción de Estadilla, teniendo en su contorno innumerables manantiales que manifiestan provenir de un mismo caudal y, por consiguiente, de la grande corriente que indicaba el viento y ruido que salían por el referido agujero.

Nº 21 Al número 21 de la descripción se añade: Consta de una Escritura dada en Valencia a 4 de las nonas de julio de 1258, que el Rey don Jaime el 1º hace donación del castillo y Villa de Estadilla a don Artallo de Foces = Estada, a 8 de julio de 1801.



[1] Biblioteca Nacional de España (BNE), Madrid, Manuscrito 2703. Parece ser que el propio Capalvo y una compañera suya tienen el proyecto de transcribir y estudiar el texto completo de este libro; pero intuyo que bajo un prisma completamente diferente del que yo trato de presentar en estas breves páginas.

[2] La mayoría de las especies de flora y de fauna son conocidas; pero otras, al menos como se ha entendido que están escritas, se pueden buscar en Alvin Kuhn, “Estudios sobre el léxico del Alto Aragón”, Archivo de Filología Aragonesa (AFA), 16-17 (1965-1966), pp. 7-55, o en Rosa Justes y Jesús Vázquez, “Contribución al vocabulario de animales y plantas de Rodellar (Huesca)”, AFA, nº 36-37 (1985), pp. 609-621; incluso en Fernando Romanos Hernando, “Aragonés Ribagorzano d’Estadilla. Diccionario de usos de l’aragonés baixo ribagorzano dende la obra de Cleto Torrodellas y Pablo Recio”, en la página web http://www.pablorecio.es/horas_sueltas/Ribagorzano%20Estadilla.pdf; asi, la agedrea o ajedrea es conocida en algunos lugares de Aragón como jadrea; y, en la obra de Kuhn he encontrado, con el término aragonés fuina, fagina en catalán, fuino, hajino, hayino, gahino, el francés fouine o huina, a la marta o garduña. Los voges, son las plantas de boj o de boje

 [3] D. J. LL. Y de P., Manual de cuentas hechas y reducción de monedas, pesos y medidas de Inglaterra, Francia y Portugal á monedas, pesos y medidas de Cataluña y Castilla…, Barcelona, Imprenta de José Torner, 1846, p. 102, Tabla cuarta, Medidas de capacidad para vino y licores, señala que En Aragón, El nietro o carga es igual a 16 cántaros o arrobas. Según M. de Sejournant, Nouveau dictionnaire François-espagnol composé sur les Dictionnaires des Académies Royales de Madrid & de Paris, Paris, Chez Charles-Antoine Jombert, 1759, p. 697, Nietro, es un Terme du royaume d’Aragon. Le nombre de seize cruchées de vin, qui peuvent faire cent vingt-huit pintes.

[5] Debe referirse a don José del Campillo y Cossío (febrero de 1693-abril de 1743), político, economista y hacendista que fue Intendente del Reino de Aragón, Secretario de Estado y el Despacho de Hacienda y, al tiempo, Secretario de Guerra, Marina e Indias. Murió en el ejercicio de estos cargos. Véase su biografía, por Dolores mateos Dorado, en el Diccionario Biográfico Español de la RAHª, en http://dbe.rah.es/biografias/10184/jose-campillo-y-cossio

[6] El Pie de Rey no es, en este caso el calibrador, cartabón de corredera o pie de metro (o pie de rey), también llamado calibre, pequeño instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. Antonio López Gómez y Carmen Manso Porto, Cartografía del siglo XVIII: Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006, señalan, en su página 107, que En las Ordenanzas del Cuerpo de Ingenieros Militares de España (1718) se disponía el empleo de esta medida [pie de Rey o toesa] en los mapas militares y en los planos de fortalezas. Así se estableció que el pie de Castilla guardase una proporción de 6 a 7 con el pie de Rey de la toesa francesa; y, en la página 217, citan a Medrano (Phelipe), Tablas de reducción entre el pie y vara de Castilla y pie de rey y toysa (sic) de París, Madrid, 1748. Por otro lado, Juan Tous Meliá, “Unidades de medidas e instrumentos utilizados por Pere Louis Feuillée en su Voyage aux isles Canaries ou Journal des Observations Physiques, Mathematiques, Botaniques et Historiques faites par ordre de Sa Majesté (Apéndice del libro Pasión y Aventura en las Ciencias de las Luces. Observaciones científicas realizadas por el astrónomo y naturalista Louis Feuillée en las Islas Canarias, año 1724. Tomo II, pp. 607-619, Medidas e instrumentos, Las unidades de medida), todo en la página web http://cartocan.blogspot.com/2010/06/medidas-e-instrumentos-louis-feuillee.html, señala que la toesa (T) equivale a 1,94903659 m[etros], y que fue una medida utilizada en España por orden de Felipe V, a través de la Real Ordenanza e instrucción de 4 de julio de 1718, de la siguiente manera: usarán de la medida de la Toesa de Francia, que divide en seis pies, y cada pie en doce pulgadas, y cada pulgada en doce líneas;y concluye que,  partiendo de aquí, Jorge Juan halló que la vara [castellana] contenía 30 pulgadas y 11 líneas de la toesa y dedujo que el pie de Rey de París, sexta parte de la toesa, es a la vara de castilla como 144 a 34…