jueves, 13 de marzo de 2025

LAS FIESTAS SEGUN LOS PERIODICOS DURANTE LA REPUBLICA

 

La Voz de Aragón, 13 de abril de 1933

CRONICAS REGIONALES

Estadilla.

FIESTAS CONMEMORATIVAS DEL ADVENIMIENTO DE LA REPUBLICA. – Programa de festejos que la Sociedad de Recreo e Instrucción La Aurora ha organizado en conmemoración de la República, para los días 13, 14, 15 y 16 del actual.

Nota. — De acuerdo con el Ayuntamiento las fiestas que celebraba esta Sociedad en anteriores años en honor de la Virgen de la Carrodilla, este año y en los sucesivos se celebrarán los días arriba citados, y por lo tanto, igualmente quedan trasladadas para los mismos días las importantes ferias de ganados, especialmente los de cerda y lanar.

Día 13. – A las siete de la tarde darán comienzo las fiestas con volteo general de campanas y disparo de bombas republicanas; entretanto, las orquestinas “Columbia-Jazz” y “katiuska”, de Estadilla y Fonz, respectivamente, acompañadas de los famosos cantadores de Jota Antonio Périz, de Santalecina, y José Sierra, de Zaragoza, saldrán del local social a saludar a las autoridades.

A las nueve, gran rondalla y seguidamente extraordinaria sesión de baile.

Día 14.-De siete a ocho de la mañana, diana, con disparo de bombas.

A las diez, inauguración de las obras de la plaza de la República y concierto en la misma.

A las dos de la tarde, gran manifestación republicana y banquete popular, con asistencia de las autoridades. A las tres, gran baile en el salón de la Sociedad.

A las nueve y media, pasacalles y a continuación fuegos artificiales en la plaza del Sol.

A las diez, baile apache, cantado por las parejas y los músicos, armando un verdadero sarao.

Día 15. – A las nueve de la mañana, rondalla, con los cantadores Peris y Sierra.

A las once, en la plaza del Sol, se celebrará una simpática fiesta del niño, consistente en celebrar una sesión de baile dedicada a la gente menuda, en el que no podrán bailar los mayores de diez años y se darán tres bonitos premios a las parejitas que mejor bailen un fox y la Jota.

A las dos y media de la tarde, rondalla con los citados cantadores.

A las tres, concierto en el Sindicato Agrícola.

A las cuatro, cómica carrera de sacos y a continuación baile.

A las ocho de la noche, rondalla, con bonitas jotas.

 A las diez, baile de las bombas en el salón de la Sociedad.

Día 16.-A las diez de la mañana, baile en el salón de la Sociedad.

A las cuatro de la tarde, rondalla y carrera pedestre, en la que podrán tomar parte cuantos lo deseen.

A las cinco, baile.

A las ocho de la noche, retreta por todas las calles.

A las nueve y media, en la plaza del Sol, se quemará una bonita colección de fuegos artificiales, con sus correspondientes tracas valencianas.

A las diez, balle en el salón, terminando la fiesta con un balle popurrí, cantado a coro por todos los concursantes.

https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000378148&posicion=13&presentacion=pagina


No hay comentarios:

Publicar un comentario