Páginas

jueves, 30 de diciembre de 2021

LAS ZURCIDORAS

                                                       NUESTROS TESOROS



Tras el examen correspondiente las, principalmente, jóvenes se incorporaron a su puesto de trabajo en Jorge Domingo S.A. el día dos de enero de 1964, ahora hace 60 años. El taller estaba situado en el segundo piso de Casa Fumaz y allí se desarrolló la actividad durante ocho años y cuatro meses hasta abril 1972. El primer salario fue de 60 pesetas diarias que cobraban semanalmente. Se les dio de alta en la seguridad social y cuando terminó la actividad fueron indemnizadas y cobraron el paro durante un año.

Son muchos y muy diversos los oficios que fueron importantes pero que han desaparecido a lo largo del tiempo. Entre esos muchos perdidos, que, con nostalgia, en muchos casos, recordamos, están: tablajeros, molineros, confiteros, guarnicioneros, zurcidoras, serenos, esquiladores, alpargateros, barberos, silleros, cesantes, sastres y muchos más.

Aquí queremos recordar a las zurcidoras que desarrollaron un trabajo muy importante y singular en nuestra Villa en los años 60 y principios de los 70 del pasado siglo. Nombramos zurcidoras en femenino porque fue realizado por mujeres.

Con este relato queremos recuperar su recuerdo. La empresa de tejidos Jorge Domingo, S. A. de Sabadell necesitaba que los rollos de tela fueran revisados y repasados debido a las pequeñas taras que se producen en los telares. Pequeños agujeros que había que zurcir.

Según la definición que encontramos en el diccionario las zurcidoras son personas que suplen con puntadas muy juntas y entrecruzadas los hilos que faltan en el agujero de un tejido.

El interés suscitado por contar esta historia reciente se debió a que en el grupo de WhatsApp de hace unos años se colocó una imagen de Santa Lucia el día de su festividad y una de las participantes comentó que la tradición de su celebración comenzó en 1964 con las zurcidoras. Ese año, se pidió al Mosén que celebrara misa en honor de la Santa, patrona de las costureras, zurcidoras y modistas. Después de la misa se reunieron para cenar. En los años posteriores siguieron yendo a misa y organizando la cena. Hoy en día siguen con la misa y han cambiado la cena por la merienda.

Zurcidoras en la terraza


 La madre de la secretaria de dirección de la empresa textil Jorge Domingo S. A.  era oriunda de Estadilla, de Casa Barrio, y dicha señora le sugirió a su hija que en su pueblo quizá podrían encontrar un local y un grupo de mujeres para zurcir los pequeños desperfectos que se producen en los tejidos procedentes de los telares. Así fue como una delegación de la empresa acompañados por María Rosa Abellanes Barrio, la secretaria, se dirigieron al Ayuntamiento presidido por D. José María Peirón Betorz.  Todo fueron facilidades. El propio alcalde tenía un piso en una casa de su propiedad ubicada en la denominada Plazeta del L´Aiguau que fue del agrado de los visitantes de Sabadell. Posteriormente se hizo un llamamiento a las jóvenes solteras y así el 5 de junio de 1963 empezó el periodo de aprendizaje tras la bendición por parte del cura párroco Mosén Miguel Urrea. Esos seis meses el cursillo de aprendizaje se denominó “ESCUELA PARROQUIAL DE ZURCIDORAS”.

La primera encargada fue la instructora que se llamaba María del Carmen Jimenez. Fue la que les enseñó el oficio y estuvo hasta que en el segundo año se incorporó Pilar Obis Barrio prima hermana de la secretaria de dirección antes mencionada. Y así hasta el final del taller.

Cuando las trabajadoras se casaban solían dejar de trabajar y recibían una bonificación económica.

Cada semana desde la factoría de Sabadell llegaba el camión con los rollos de tela de 50 metros para revisar y zurcir. Como eran muy pesados y había que subirlos al segundo piso se llamaba a José Peralta y Manuel Obis. Se reparaban los desperfectos y una vez zurcidos se volvían a llevar las piezas a fábrica para lavarlas y antes de darles el apresto regresaban a Estadilla para volver a repasarlas. Era un trabajo de artesanía. Como digo yo: “No hacían invisibles los desperfectos sino perfectos los imperfectos”

El horario de trabajo era desde las ocho menos cuarto de la mañana hasta las doce del mediodía y por la tarde, desde las dos hasta las siete y cuarto. En verano hacían jornada intensiva de cinco de la mañana hasta las dos y cuarto de la tarde. Los sábados por la mañana también se trabajaba.

El tesoro de mi casa " La Abu"

Margarita Sancho fue el enlace sindical. En varias ocasiones tuvo que viajar a Madrid para reivindicar que se aplicara el convenio textil. Ella recuerda que era la única mujer en las reuniones. 

Organizaron varios viajes-excursión a diferentes ciudades y lugares de interés. Fueron a Zaragoza para las Fiestas del Pilar, a Pamplona, al Monasterio de Piedra, de Montserrat, de Poblet, etc. Solían ir acompañados de familiares y amigos. Generalmente contrataban dos autocares.

Visita en Zaragoza


Amigas junto a nuestra querida Pili Obis











Son muchas las vivencias y anécdotas vividas en los ocho años y cuatro meses que estuvo activa La Textil. Para muchas de aquellas jóvenes hoy orgullosas abuelas fue la mejor y casi única salida profesional teniendo en cuenta que las opciones entonces eran muy limitadas. Para Estadilla fue una buena aportación económica.

Viaje en autobús


Y a continuación relacionamos con sus nombres a modo de homenaje a esas mujeres que trabajaron en el taller de zurcidoras de la empresa Jorge Domingo S.A. conocida popularmente en Estadilla como LA TEXTIL

Pilar Obis Barrio+, encargada ; Margarita Sancho, enlace sindical, María Jesús Cera, Fineta Cambra, Carmen Obis, Ana Mari Ric, Conchita Chesa, Lina Obis, M.ª Carmen Peña+, Magdalena Gaona, Montse Gairín, Rufina Serrate+, Mercedes Palacio, Pilar Forradellas, Anita Pau+, Rosa Bayle, Elia Playan, Irene Cambra+, Amparo Lloret, Nelly Bafaluy, Celia Baldellou, Luisa Cera, Angeles Chela+, Mª Luisa Pedroche, Conchita Barrabes, Gloria Bardaji, Angelita Lisa, Maribel Barrio, Elvira Cabestre, Maria Saez+, Mª Carmen Bergua+, Celestina Mendez, Mª Teresa Martinez, Milagros Ferriz, Olga Mialdea, Amelia Arevalos, Alicia Oto, Conchita Chemisana, MªCarmen Charles, Antonia Mayo, Isabel Marin.

1. Carmen Obis,2 Rufina >Serrate, 3 Mercedes Palacio, 4 Margarita Sancho, 5 Pilar Forradellas, 6 Anita Pau, 7 Rosa Bayle, 8 Maria Jesus Cera, 9 Elia Playan, 10 Conchita Chesa, 11 Ana Mari Ric, 12 Fineta Cambra, 13 Irene Cambra, 14 Lina Obis, 15 Montse Gairin, 16 Pili Obis, 17 Amparo Lloret, 18 M. Carmen Peña, 19 Nelly Bafaluy, 20 Magdalena Gaona, 21 Celia Baldellou


Nota final: Esta historia hasta aquí contada ha sido posible gracias a las aportaciones del grupo de zurcidoras que con entusiasmo y un poco de nostalgia nos lo han explicado para que quede como recuero de un tiempo, una vivencia y una época.

El relato ha sido escrito por Pepe Barón Hidalgo con la colaboración de Ignacio Cera Raso.

Grupo de Historia La Aurora.

Estadilla, febrero de 2024.

Desde aquí reclamo un nombre a alguna calle, travesía o placeta de Estadilla para que le pongan dicho nombre “placeta de las zurcidoras”, queda hasta bonito el nombre, y sería un lugar ideal para que los informadores turísticos hablen de ellas, en toda España solo se les recuerda en una calle de Sevilla, seamos los segundos




domingo, 2 de mayo de 2021

ESTADILLA Y GOYA

 

EL ESTADILLANO PINTADO POR FRANCISCO DE GOYA

 


En este artículo, más que hablar, quiero recalcar que el mejor pintor de retratos, español de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Francisco de Goya, retrató en 1788, al estadillano Ilmo. Sr. José de Cistue y Coll, vestido con la toga y la golilla de la judicatura, sobre el pecho porta la cruz de Carlos III, portando en la mano una carta o documento. Dicha imagen me fue cedida por el Museo de Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, para publicarla en este blogs y al cual le estoy enormemente agradecido. En la mano de retratado se puede ver el nombre del mismo.


Ilmo. Sr. Josef de Cistué y Coll, baron de Menglana


Detalle del documento

El nieto e hijo de estadillanos, llamado José de Cistué y Coll, Baron de Menglana y nacido también en Estadilla, fallecido en Zaragoza en 1808 y el día de su muerte los describe de la siguiente manera la Gazeta de Madrid del día 11 de Marzo de 1808 de la siguiente manera:

 

El día 1. ° de enero del presente año falleció en Zaragoza, a los 82 años cumplidos de su edad, el Ilmo. Sr. D. Josef de Cistue, barón de la Menglana, caballero pensionado de la distinguida orden de Carlos III, ministro jubilado del consejo y cámara de Indias, y de la junta general de comercio, moneda y minas. Después de haber seguido con el mayor lucimiento su carrera de catedrático en la universidad y colegio mayor de S. Vicente de Huesca, sirvió a S. M. por espacio de 50 años, de los cuales pasó 20 en ambas Américas con los empleos de fiscal de la audiencia de Quito, oidor y fiscal de la de Guatemala, alcalde del crimen , y oidor de la de México; exponiendo su vida en la primera ciudad al más inminente peligro con motivo de las turbaciones de 1765 , padeciendo largos trabajos en la segunda al tiempo de su ruina y traslación, y desempeñando en los territorios de los tres tribunales a costa de fatigas y penosos viages muchísimas comisiones mui interesantes al servicio y hacienda de S.M. Desde que en 1777 fue nombrado fiscal del supremo consejo de Indias, sirvió las dos fiscalías por largo tiempo en varias vacantes; y tanto en ellas, como en los negocios de la real cámara, y de la junta de comercio y moneda, en la comisión para examinar el tratado militar sobre materias de justicia del ejército y milicias de España é Indias, y en otros encargos de la más alta importancia, acreditó siempre su ardiente e ilustrado zelo por la prosperidad de la religión católica por los derechos y regalías de S.M., por la actividad y exactitud en la administración de justicia , y por el bien de la monarquía en ambos mundos. La rectitud de su carácter, la pureza de sus costumbres y la dulzura de su trato hicieron que fuese respetado y amado en todas partes, y hacen ahora mui sensible su pérdida.


Imagen cedida y propiedad del Museo Goya Colección-Museo Camón Aznar


sábado, 13 de febrero de 2021

ESCUDO Y BANDERA DE ESTADILLA


    El pasado mes de enero de 2019, por acuerdo plenario, se encargo una Memoria histórica justificativa que contuviera un dibujo-proyecto del escudo y bandera del municipio, que fuera fiel a la historia de Estadilla, y en base a las normas que marca la ciencia de la heráldica. este estudio fue realizado, de manera altruista, por Don Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, Director de la Real Academia Matritense de Heraldica y Genealogia.

    Y por ello el Gobierno de Aragon ha autorizado al ayuntamiento de Estadilla para que adopte su escudo y bandera.

ESCUDO





Se trata de un escudo de boca española, cuartelado en cruz. Primero y cuarto: de oro, cuatro palos de gules, que es Aragon. Segundo y tercero de plata, estrella de gules de ocho puntas (que es Castro de Aragon). al timbre, corona real cerrada.

BANDERA


    En cuanto a la bandera,es proporciones 2:3, por mitad vertical; al asta de color amarillo, cargada de cuatro franjas verticales de color rojo y al batiente, de color blanco, una estrella, de color rojo, de ocho puntas



miércoles, 3 de febrero de 2021

PEIRONES Y CRUCES DE TERMINOS

 

En este articulo al igual que los demás no pretendo dar clases de Historia o Arquitectura, pues no estudie ninguna de las dos cosas que cada día me gustan más, pero si pretendo hacer llegar de la manera más sencilla “nuestras historias” de Estadilla. Y esta vez me gustaría recordar algo que muchas veces pasamos y vemos de reojo sin saber cuál fue su historia y su función, y son los conocidos peirones, crucetas, humilladeros o cruz de termino, y con esto quiero que sean recordados de una manera sencilla y saber localizar donde estuvieron las primitivas y las actuales.

Para poder entender un poco la cruz de término o peirón, antes de explicar para que servían diré de la manera más sencilla las partes arquitectónicas de los mismos y así de esa manera cuando expliquemos algunos de sus detalles sepamos a que me nos referimos.



La “cruz de término” consistía en una construcción elevada del suelo y como dice su propio nombre, era una cruz que se ponía en todas las entradas y salidas de los términos municipales para señalizar su acceso o salida, el que fuera elevado facilitaba a los caminantes se pudiese ver a muy largas distancias e igualmente cuando nevaba y se cubrían los caminos facilitaba la localización del mismo. Su construcción hace referencia a una cruz con sentido cristiano y normalmente en la parte superior tenían una cruz de piedra que con el paso del tiempo paso a ser de forja. 

El “peirón”, en la biblioteca de escritos aragonés en el diccionario de voces aragonesa publicado en 1885 dice sobre la definición de peirón que es “una columna u obelisco, que contiene alguna imagen y se halla, únicamente, a la entrada de las aldeas: llamase también pairon”. Todo esto se encuentra rematado con una hornacina que tiene en su interior una imagen religiosa, rematada con un tejado y sobre ella una cruz  . Pero los peirones no solo se encuentran en la entrada y salidas de las aldeas, también cumplía una función muy importante que era señalar los cruces de caminos, pueden ser de piedras, pero la mayoría de las que queda en pie están construidas con ladrillos.

Las funciones de los Cruces de términos y Peirones han sido muy similares que con el paso del tiempo se han perdido. En el siglo XIX se usaban para rondar las fiestas religiosas o para pedir por los distintos males como guerras, epidemias, sequias… y en la mayoría de los lugares en ocasiones se exigía un pago a la naturaleza y en el siglo XX además de las funciones anteriores también se usaba para quedar los quintos de Estadilla para hablar de las fiestas y las parejas de novios para quedar juntos sin ser vistos. Estas cruces se podían usar para distintas funciones; cruces de caminos, cruces de cultos a los muertos, cruces de procesión, cruces de peregrinaje, cruces de términos, cruces de justicia. Las cruces de términos son las más usadas en Valencia, Cataluña y Aragón, en Aragón actualmente existen más de 2000 cruces de términos o peirones y en el año 1999 fueron declarados bien de interes cultural. Muchos de estos monumentos por desgracia fueron destruidos durante la guerra civil, por vehículos agrícolas ya que estos empezaban a ser más anchos que los caminos de entonces y por el abandono de ellos con el tiempo, en los lugares donde desaparecían se construyeron monumentos, a algunos de los caídos por la guerra y estos monolitos, poco a poco igualmente fueron desapareciendo por los nuevos planes de urbanismos

CRUZ DE TÉRMINO 

( BARRIO DEL ROMEU)

Cruz de término del Romeu


    


    La cruz de termino que se encuentra en el Romeu junto a la iglesia Santiago. Dicen que esta en su lugar original y que la base es la primitiva.

 








Cruz de termino del Romeu.



   


En el capitel se pueden ver algunas letras griegas grabadas como las letras  X (ji) que es la primera del nombre de Cristo en griego "Χριστό" y Omega Ω que hace referencia al fin, en consecuencia representa la naturaleza eterna de Dios. Además en el Fuste se puede ver la concha de vieira que hace referencia al lugar donde se encuentra junto a la ermita de Santiago en el barrio del Romeo


CRUZ DE TERMINO 
(LA FUENTE)







    Cruz de término de la fuente
en la costera que sube de la fuente a la ermita de Santiago en el barrio del Romeo. Esta cruz su lugar original era muy próximo al actual y es la más antigua que se conserva en Estadilla.
La cruz de la Fuentes
 con la cima del castillo de noche
y con la luna llena
     




Detalle de la cruz de término de la fuente con su cruz forjada y una cruz de Malta o de San Juan grabada en uno de sus laterales en su capitel nevado





    

CRUZ DE TERMINO 
(CAMINO DE LA CARRODILLA)






Base o Pie de 
la cruz de término o crucero, en el camino de la Carrodilla, se encuentra en el primer cruce y delante de un corral, tapado con los restos de un muro caído, la base era una piedra de moler olivas. Actualmente el ayuntamiento está tomando medidas para recuperarla. Pero se dice que la basa y el fuste que se ve en la imagen inferior, fueron desplazadas a la puerta de la iglesia de San Lorenzo
     

Joven estadillana apoyada
en la grada y fuste
años antes de su cambio
Cruz camino de la Carrodilla

CRUZ DE TERMINO 
(IGLESIA SAN ESTEBAN)

    

    

Cruz de término en la entrada de la puerta de la iglesia, se dice que esta cruz estaba en el camino a la Carrodilla , y fue desplazada allí, el pie y la columna son originales, el cabezal debió de pertenecer a otra cruz y la cruz superior es muy moderna realizada por el herrero conocido como” el chapuzas”. siendo el desconocido el origen del capitel.


CRUZ DE TÉRMINO

 (LA BASA) 

    Al comienzo existía una cruz de término, en ese mismo lugar se encontraba una balsa (o basa en aragonés) que recogía el agua de las lluvias y posteriormente,se cambió por un monolito a los caídos, con el tiempo se quitó de ese lugar dicho monolito  para colocar una báscula para el peso de vehículos agrícolas. Siempre se considero un gran punto de reunión de quintos y fue nuestra "cibeles" particular donde los jugadores de fútbol celebraban sus partidos.





Años 20 procesión del Corpus
en la Cruz de la Basa







Años 1959 reunión de quintos
con sus bicicletas posiblemente preparando las fiestas
CRUZ DE TÉRMINO
 (EL PARQUE)


            La conocida Cruz del Parque se encontraba cerca de donde se encuentra actualmente el cuartel de la Guardia Civil, su grada estaba compuesta por 4 ruedas de olivas y su basa por otra de igual tamaño, lugar fotografiados por muchas parejas de novios , amigas, niñas luciendo su traje de comunion

Una de la entradas a Estadilla
por la Cruz del parque en los años 30



n





Jóvenes y niñas de la villa
en el "monolito" a los caidos
años 40










CRUZ DE TERMINO 
(PLACETA DEL ESCUDO)

    La cruz de término, que está en “la placeta del escudo” (nombre no oficial) , se encontraba originalmente cerca del actual cuartel de la guardia civil, la conocida "cruz del parque" . Pero solo fue trasladado a este lugar una de las piedras de la base . Es la única "cruz" que no tiene en su parte superior una cruz y posee sobre ella el escudo de Estadilla


















CRUZ DE TERMINO 
(LA CORONETA)

    

        





Cruz de término que se encontraba a escaso un kilómetro de la ermita de la Carrodilla  y por el camino viejo, cuando se iba de procesión los romeros subian "por libre" y al llegar a esta cruz se paraban, se reunían  y todos los romeros juntos desde este punto conocido como “cruz de las coronetas”, continuaban en procesión hasta la ermita de la Carrodilla. Esta cruz con el tiempo terminó por desaparecer.

 


CRUZ DE TERMINO
 (LA CARRODILLA)





PEIRON (EL PILARET)


    Único Peirón existente en la actualidad en Estadilla, su ubicación anterior no era exactamente dónde se encuentra actualmente , estaba en lo es actualmente un campo cercano, por el que pasaba antes el antiguo camino y que con el paso del tiempo fue desplazado, la función real de este peirón era la de señalización de cruce de caminos , con su grada de cemento , su tronco de ladrillo, su edículo u hornacina que contiene el santo de San Antonio y que queda ubicada su apertura al lugar donde se bifurca el camino con tejado y sobre ella una cruz de hierro. Los peirones poseen tejado sobre su tronco para evitar que las lluvias mojaran al Santo o se acumulara la nieve sobre ellos. Actualmente "el pilaret" es de propiedad privada, fue construida en 1908 por Leoncio Bardají Llari y la cruz que se encuentra en la parte superior se hizo no hace mucho exactamente igual que la que posee el la cruz de término de la puerta de la iglesia. La imagen de San Antonio fue destruida durante la guerra y una mujer la cabeza de la misma y con el paso de los tiempo, se volvió a reconstruir la imagen y la cabeza que tiene actualmente la imagen corresponde a la imagen inicial. Aún recuerda el nieto de Leoncio, como al pasar con su madre subido en la carreta, paraban delante del pilaret para rezar un Padre Nuestro.

 
SITUACION Y LOCALIZACION
DENTRO DE LA LOCALIDAD





01. Cruz de término de la Fuente
02. Cruz de término del camino de la Carrodilla (solo la grada)
03. Cruz de término de la iglesia San Esteban
04. "Cruz de término" de la placeta del Escudo
05. Cruz de termino del Romeo
06. Cruz de termino de la basa (desaparecida)
07. Cruz de termino del parque (desparecida)


Fotografías en blanco y negros publicadas en el libro de Mariano Badia Buil en su libro "Así fuimos, así vivimos".

Fotografías en color de Pepe Baron Hidalgo.

Libros de interés:

Cruces, Cruceros y Peirones en las Cinco Villas de Aragon de Jose Ramon Gaspar           
Pilarets y cruceros de Ribagorza de Francisco Martí Fornés

 











miércoles, 6 de enero de 2021

VINOS Y AGUARDIENTES


RECONOCIMIENTO DE NUESTROS VINOS Y AGUARDIENTES


En mayo del año 1873 se celebró en Viena una Exposición Universal y era el momento oportuno para que España mostrará al mundo sus vinos, y más, cuando en Austria se bebía poco vino y caro. Industria, agricultura, la viticultura, hípica y otras más exposiciones, se presentaban a la misma.

España lo tenía difícil su presentación en la exposición, ya que suponía una gran inversión que no disponía, pero al final se presentaron a la exposición. Unos meses antes sobre el mes de marzo se depositaron en Madrid, Barcelona y Cartagena todos los vinos de “los cosecheros de corcho” para ser trasladados a Viena. Y allí estaban los mejores vinos y hasta allí llegaron “nuestros vinos de Estadilla”, y digo bien “nuestro vino” Y fue allí mismo cuando Antonio Chia presentó varios caldos en su expositor, siendo premiado con una mención honorífica, por su aguardiente anisado.

Salon de España en Viena 1873

España alcanzó en 1873 en el imperio austro húngaro, el primer puesto en la primera categoría, por un jurado internacional, entre 31 naciones.

Posteriormente a esta exposición en Viena, tuvo lugar otra Exposición Nacional Vinícola en Madrid, y presentó de nuevo su aguardiente anisado consiguiendo de nuevo un premio.




En abril de 1877 se presenta a la Exposición Nacional Vinícola con el numero 2082 con un vino clarete seco de Valdecallar (*) (zona próxima al rio junto a Camediano), de una producción de 64 hectolitros y en el que lo describía así “arropado, paredes de la capsula barnizadas de color amarilla acaramelado” y en el expositor 6542 con el aguardiente anisado premiado en la exposición nacional de Madrid de 1873 que se presentó anteriormente y volvió a ser premiado en la exposición de 1877. Con el clarete de Valdecallar fue premiado con un diploma de mención al igual que con aguardiente anisado.

Exposición Nacional Madrid 1877

La provincia de Huesca se encontraba en la sala 9 en las instalaciones nº 3, presentando la provincia un enverjado con figuras geométricas, y lógicamente todos sus mejores vinos.



También es sabido que, en el año 1876, España presentó 645 expositores en la exposición Universal de Filadelfia en Estado Unidos y Huesca presento los claretes del sur de la provincia, a la misma. Estadilla no se presentó ya que seguramente el precio para poder presentarse no debería ser muy asumible.

(*) Valdecallar también lo nombraba: 

Bernabé Romeo Belloc en su libro "Patria con honra".

Cleto Torrodellas en una Alabada que dice así; Pepeta, si no t´eses d´enfadá hoy te quería                        ossequiá con un ramo de almendrera colliu en Ball de Callá 

En el libro de Toponimia de Ribagorza escrito por Jesús Vázquez Obrador


VALDECALLAR TIERRA DE VINOS