Sabias
que… muy pocas fotos nos muestran con tanto detalle las ropas y complementos
que llevó la gente rural en el siglo XIX. Corría el año 1893 y la familia de
ermitaños que en aquellos días residía en La Carrodilla se vio sorprendida por
la vista de un desconocido fotógrafo, quien les sugirió que se engalanaran con
sus mejores prendas para captarlos, posteriormente, con su objetivo. Se trata
de un testimonio antropológico de vital importancia, realizado en la zona
porticada de santuario, que nos enseña con todo tipo de pormenores las modas y
costumbres de aquella época.
Merece especial atención los tradicionales cachirulos que llevaban atados los hombres en sus cabezas para realizar sus labores agropecuarias, con la intención de protegerse del sol y de mermar el sudor, producto de sus tareas cotidianas.
Esta
imagen y comentario perteneces al libro de Mariano Badia, “Así fuimos así
vivimos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario